Skip to content

Cómo Desinfectar la Cama de tu Mascota de Forma Fácil y Efectiva

Índice

Descubre cómo limpiar y desinfectar la cama de tu perro fácilmente. Evita olores, bacterias y manchas con estos trucos efectivos (con o sin lavadora). ¡Tu perro y tu hogar lo agradecerán!

La primera vez que intenté limpiar la cama de mi perro, cometí todos los errores posibles. Usé demasiado detergente, no la sequé bien y, para colmo, mi perro volvió a ensuciarla en menos de un día. Me di cuenta de que no solo se trataba de lavar, sino de hacerlo bien para mantener su espacio limpio y libre de bacterias.

Si alguna vez has notado que la cama de tu perro huele mal, acumula pelos o incluso tiene manchas difíciles de quitar, sigue leyendo. Te enseñaré cómo limpiarla correctamente sin complicaciones, con trucos para camas impermeables y soluciones rápidas si tu perro tiene accidentes.

¿Por qué es importante desinfectar la cama de tu mascota?

Si la cama de tu perro pudiera hablar, te diría que odia la suciedad tanto como tú. No solo se trata de los pelos o el olor, sino de lo que no se ve:

Evitas enfermedades → Las camas acumulan ácaros, bacterias y hongos que pueden afectar la piel y el sistema respiratorio de tu perro.
Dura más tiempo → Una cama bien cuidada no necesita ser reemplazada constantemente.
Adiós a los malos olores → Una limpieza regular evita que la casa huela a “perro mojado”.

Me di cuenta de esto cuando mi veterinario me advirtió que una cama sucia podía ser la causa de los picores constantes de mi perro y le esta afectando a la salud. Desde entonces, establecí una rutina de limpieza sencilla y efectiva.

¿Cada cuánto debes desinfectar la cama de tu perro?

Al principio, pensaba que con sacudirla era suficiente. Error. Aquí tienes la frecuencia ideal:

🟢 Si la cama tiene funda removible → Lavarla cada 1-2 semanas en la lavadora.
🟡 Si no tiene funda removible → Limpieza superficial cada pocos días y desinfección profunda al menos una vez al mes.
🔴 Si tu perro orina en la cama o tiene problemas de incontinenciaLimpia y desinfecta de inmediato para evitar manchas y olores persistentes.

Puedes leer más sobre las recomendaciones de un veterinario en este artículo de «El confidencial» donde se detalla la importancia de esta práctica.

Paso a paso: Cómo limpiar y desinfectar la cama de tu perro

1️⃣ Paso previo: Eliminar pelos y suciedad superficial

Antes de mojar la cama, asegúrate de quitar todo el pelo:

✔ Usa un rodillo quita pelusas o una aspiradora con accesorio para telas.
✔ Sacude la cama al aire libre para soltar el polvo atrapado.

2️⃣ Cómo lavar la cama de tu perro (con o sin lavadora)

🔹 Opción 1: Lavado en lavadora (si tiene funda o es lavable)

1️⃣ Lava la funda en agua caliente con un detergente suave apto para mascotas.
2️⃣ Si la cama completa es lavable, usa un ciclo delicado para no dañar el relleno.
3️⃣ Sécala al sol o en la secadora con aire frío para evitar que se deforme.

🔹 Opción 2: Lavado a mano (para camas sin lavadora)

1️⃣ Llena un balde o la bañera con agua tibia y un poco de detergente suave.
2️⃣ Frota la cama con un cepillo de cerdas suaves para eliminar la suciedad incrustada.
3️⃣ Aclara bien para eliminar cualquier residuo de jabón que pueda irritar la piel de tu perro.

3️⃣ Cómo desinfectar la cama de tu perro sin usar productos tóxicos

Un truco que descubrí y que funciona increíblemente bien:

✅ Mezcla agua y vinagre blanco (50/50) y rocía la cama para eliminar bacterias.
✅ Para desinfección profunda, usa productos desinfectantes aptos para mascotas.
Déjala secar al sol: Los rayos UV son un desinfectante natural.

Descubre los mejores productos para desinfectar cama de perro que hemos seleccionado:

¡Top Ventas! Los Mejores Productos para Desinfectar Cama de Perro

Recuerda revisar siempre la etiqueta de los productos para asegurarte de que son seguros para tu perro y sigue las instrucciones de uso.

3 Errores comunes al limpiar la cama de tu perro (y cómo evitarlos)

Usar productos no aptos para mascotas → Algunos limpiadores pueden ser tóxicos. Verifica siempre la etiqueta y que no sea perjudicial para su salud.
No enjuagar bien el detergente → Los residuos pueden causar alergias o irritaciones en la piel de tu perro.
Dejar la cama húmeda → La humedad favorece la aparición de moho y malos olores. Sécala completamente antes de usarla de nuevo.

Las mejores camas para perros fáciles de limpiar

Si quieres conocer cuáles son las mejores camas fáciles de limpiar, revisa nuestras reseñas detalladas. Hemos analizado modelos impermeables, con fundas removibles y materiales antiolor para ayudarte a elegir la mejor opción para tu perro.

Consejos extras para mantener la cama de tu perro siempre limpia

🔹 Limpia regularmente el área donde está la cama para reducir la acumulación de polvo y suciedad.
🔹 Ventila la cama al aire libre al menos una vez por semana.
🔹 Cambia la cama cuando sea necesario → Si está demasiado desgastada o no se puede limpiar bien, es mejor renovarla.

Desde que sigo estos pasos, la cama de mi perro está siempre limpia, sin olores y libre de bacterias. Y lo mejor: mi casa dejó de oler a perro mojado.

Ahora dime, ¿con qué frecuencia limpias la cama de tu perro? ¿Tienes algún truco que te funcione bien? Cuéntamelo en los comentarios.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 15 Promedio: 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Configurar cookies